Fundem
La Fundación Enrique Montoliu -FUNDEM- es una entidad privada sin ánimo de lucro dedicada a la conservación de la fauna y flora mediterránea creada en 1996.
La Fundación no se adscribe a ninguna ideología política o religiosa, ni podrá servir a otros fines que los expresados en sus Estatutos, sin que ello signifique renuncia alguna a la participación que en la vida pública le corresponde, como entidad que desarrolla actividades de interés general.
Sus principales líneas de actuación son tres, y todas tienen por objeto conservar nuestro medio natural de manera sostenible, así como sensibilizar e implicar a la ciudadanía en la conservación del patrimonio natural.
1.- Difusión y fomento del uso de especies autóctonas en jardinería, de interés especial desde el punto de vista ecológico y de la conservación de la naturaleza.
En lo que respecta a la línea de difusión y fomento del uso de especies autóctonas en jardinería, Fundem posee un jardín demostrativo de 50.000 m2 en el término municipal de Pedreguer, Alicante: el jardín mediterráneo de l’Albarda.
Un jardín de especies autóctonas que muestra la gran diversidad de nuestra flora, que destaca por su belleza en cada una de las estaciones, y que está gestionado con los más estrictos criterios de sostenibilidad. Un ejemplo a seguir en la implantación o restauración de los jardines, sean públicos o privados, si queremos preservar la gran biodiversidad de nuestra comunidad, así como contribuir a frenar el cambio climático a nivel global.
Su calidad natural y paisajística ha sido reconocida con el premio Magíster de Paisajismo 2002, concedido por la Universidad Politécnica de Valencia.
2.- Gestión responsable del territorio. Compra y custodia de terrenos de alto interés ecológico para su conservación integral.
En lo referente a la línea de gestión responsable del territorio (compra y custodia), FUNDEM es propietaria de una extensión superior a las 240 hectáreas en la Tinença de Benifassà, una de las zonas de mayor valor ecológico de la Comunidad Valenciana. Esta propiedad fue adquirida en 1997 cuando no existía ninguna figura de protección sobre este espacio.
Por RESOLUCIÓN de 14 de agosto de 1998, de la Dirección General para el Desarrollo Sostenible, de la Conselleria de Medio Ambiente, se declara refugio de caza, con la denominación de Estación Biológica Mas del Peraire. Posteriormente, se crean tres microreservas de flora adscritas al Proyecto LIFE de Conservación de Flora de la Comunidad Valenciana, y en el año 2005 se declara reserva de fauna silvestre. Hoy día forma parte del parque natural de la Tinença de Benifassà, provincia de Castellón.
3.- El fomento de donaciones de grandes jardines y su patrimonio arquitectónico que por su valor artístico o histórico, merezcan ser conservados y que constituyan un importante atractivo turístico y cultural en nuestro país para el disfrute de la ciudadanía.
Web de Fundem: www.fundem.org
También puedes seguirnos en nuestra página de Facebook
Puedes colaborar con FUNDEM de estas tres maneras:
• TRABAJO VOLUNTARIO •
Participando en nuestras actividades y/o colaborando con las entidades de custodia de los terrenos con las que FUNDEM tiene un acuerdo.
• CESIÓN DE TERRENOS A FUNDEM •
En el caso de ser propietario de terrenos y/o fincas con residencias cuyo valor patrimonial valga la pena salvar para futuras generaciones, se puede colaborar mediante:
- Su cesión para su conservación.
- Su cesión para su uso, siempre preservando la flora y fauna autóctona.
- Mediante la venta/donación de los terrenos para su protección definitiva.
• HACIÉNDOSE SOCIO •
Para alcanzar los objetivos de la Fundación, es decir, la compra y mantenimiento de terrenos con alto interés ecológico para su conservación integral, y el fomento y divulgación de las posibilidades que ofrece la flora autóctona mediterránea, es absolutamente necesario el apoyo de socios-colaboradores mediante donaciones establecidas como cuotas anuales. El dinero de dichas donaciones se destina exclusivamente a la adquisición de terrenos.
Ser socio-colaborador de Fundem ofrece:
• Contribuir en la compra de terrenos de alto valor ecológico para su conservación integral y la gestión responsable del territorio, mediante la donación establecida como cuota anual.
• Visitar de forma gratuita el Jardín Mediterráneo de l’Albarda, jardín demostrativo y ejemplo de la belleza que puede aportar nuestra rica biodiversidad
• Tener descuentos en aquellas actividades que lleven asociada una cuantía económica: cursos, conciertos, excursiones, viajes…
• Recibir información de nuestras actividades a través de correo electrónico o WhatsApp
• Obtener deducción en la declaración de la renta (beneficios fiscales más abajo)
Para ser SOCIO FUNDEM sólo tienes que rellenar el siguiente formulario de inscripción.
¡HAZTE SOCIO!
Si tiene cualquier pregunta no dude en ponerse en contacto con nosotros a través del mail fundem@fundem.org o del teléfono 96 352 30 99 o del WhatsApp 696 975 290